sábado, 9 de agosto de 2025

CORDELUNA de Elia Barceló


 

 

CORDELUNA
 Autor: Elia Barceló
12ª Edición


Novela con tintes históricos, con una portada que fue el motivo que me la aconsejara una amiga con vena artística.

Me dejó con ganas de leer más libros de esta autora.

Terrible la escena del emparedamiento en la pag. 243.


BRÚJULA PARA NAVEGANTES EMOCIONALES de Elsa Punset

 

 


 

 

 

 

BRUJULA PARA NAVEGANTES EMOCIONALES

Autor: Elsa Punset
Editorial: Punto de Lectura. Santillana Ediciones Generales SL 2009


Es un libro que tuve que leer poco a poco, un par de hojas por sesión, son detalles muy interesantes, en mi opinión muy currado. Lo que más se me quedó es como influye la etapa de la niñez en los factores emocionales cuando son adultos.

 

Pag 75: "una caricia...o tiempo compartido que refuerce el significado de la palabra "te quiero" .Los niños perciben el amor principalmente a través de nuestros actos diarios. "

domingo, 16 de febrero de 2025

EL ABOGADO DE INDIAS. Los latidos del corazón del mundo

 

 
 
 
EL ABOGADO DE INDIAS
Autor: Amós Milton
Editorial: Almuzara 2011

Interesante novela, sobre todo los casos judiciales, con un buen estilo de escritura que hace que la primera mitad del libro vuele. Buenos personajes, especialmente el tío del protagonista.

Deja muchas cosas abiertas, quizás para continuarlas en un segundo libro.

Lo que menos me gustó es la descripción de las escenas de sexo, supongo que es el punto de vista masculino.
 
Un final con un sabor un poco amargo, de huida.
 
Pag. 319: "...dijo tu admirado Seneca, "el que sufre antes de lo necesario, sufre más de lo necesario""





domingo, 19 de enero de 2025

UN EXTRAÑO PARA MI MISMO

 
 
 

UN EXTRAÑO PARA MI MISMO, Diarios de un soldado alemán. Rusia 1941-1944
Título original: Mir selber seltsam fremd
Autor: Willi Peter Reese
Traducción: Lluis Miralles de Imperial
Edición: Stefan  Schmitz
Editorial Debate 

Derechos:
2003 Ullstein Buchverlage Gmbh Berlin
2005 Random House Mondadori SA
2005 Lluis Miralles Imperial por la traducción
2003 Gekarta por los mapas 

Elegir este libro tuvo implicaciones personales, ya que mi abuelo luchó en el frente ruso por escandinavia, quise saber algo más de lo que pudo vivir a través de este libro. Él si regresó.

Recuerdo algunas historias como que él había pagado todo lo que había "cogido" (no se si coger es por la fuerza o previo pacto de pago). También me cuentan que oía a los soldados llorar en los combates. Y que su mujer en Alemania tenía que huir con frecuencia con los hijos, ya sea a los refugios ya sea a poblaciones cercanas menos pobladas para evitar los bombardeos, concretamente anduvo 18 km. con el carrito del niño, más la niña subida al mismo en una tabla atravesada, su tía anciana cogida del brazo y algunos enseres hasta un molino de una población cercana. Así mismo mi abuela sabía diferenciar el tipo de bombas en los bombardeos, ella me lo contó, especialmente las de azufre.
 
Pienso que de las vivencias en la guerra de nuestros abuelos y de nuestros padres (mi madre tenía 3 años y recuerda aún algunas cosas) se genera algo que se transmite tanto a los hijos como a los nietos, y puede que ese algo sea algún tipo de miedo o temor.
 
Volviendo al libro, me ha resultado difícil de leer al entremezclar disertaciones personales con la narrativa de los hechos que vivió el autor. Puede ser que el frente en el que combatió fuera más duro que el de mi abuelo o que mi abuelo no hablara de ello, reconozco la parte en que se apoderaban de los víveres de la población y reconozco la parte de caer herido en la guerra. El libro, cuando lo terminé de leer, me hizo llorar.
 
A través de las páginas se observa la evolución del soldado frente a la realidad que le tocó vivir.  Mi extrañeza que fuera cinco veces al frente.

Extractos del libro:
 
Pag. 38 "Era tan infeliz y tan dichoso simultáneamente como si estuviera enamorado"
Pag. 49, 50 y 51 "Los chinches nos atormentaban por la noche, las pulgas no nos dejaban dormir, y los piojos se multiplicaban bajo nuestros uniformes. Arañas, moscas, cochinillas de humedad y cucarachas corrían sobre las mesas y sobre nuestras caras y manos." "Para ellos todo eso era lo habitual, la vida cotidiana, y apenas les incomodaba el abandono, la suciedad y la pobreza". "Nosotros apenas veíamos la belleza de las hechizadoras imágenes. Nos moríamos de hambre"
Pag 71 y 72 "El destino me empujaba como le placía. Me dí cuenta de lo poco que podía cambiar...", "...pero en Rusia había muerto un hombre, y yo no sabía quien era". "Era como un sueño. Creíamos que todavía había solo nieve y hielo en la tierra, y en un miedo súbito a todo lo hermoso y bueno, nos asaltó la nostalgia."
Pag.108 y 208 "...toda esa potencia no se podía negar, pero no era la mecánica, sino el espíritu, lo que constituía la grandeza de una época." "... servidor de una máquina. Nosotros no queríamos eso. Pero preferíamos entregarnos al azar de un combate .....que a la muerte segura por la ley"
Pag.157, 158 "Aviones rusos bombardearon el pueblo en medio de una luz de fósforo.","Nos atormentaban los piojos y la sarna. Fuimos a que nos despiojaran y nos tratamos con pomada de azufre"
Pag. 162 "El combate y la muerte volvían, pero también la pausa volvía siempre"
Pag 179, 187 y 196 Georg "Georg, que sirve como soldado en Noruega", "Después de la guerra, su amigo Georg dedica un libro con sus experiencias como soldado al compañero desaparecido en Rusia.", "Georg, le hace ver en una de sus cartas que nunca ha cometido abusos contra las personas eslavas"
Pag. 195 "Por eso quiero vivir y luchar por la Alemania espiritual"


 
 
 
 
 
 
 
 
 




















 
 
 
 
 
 
 









viernes, 10 de enero de 2025

NOVECIENTOS de Alessandro Baricco

 

 
 
 NOVECIENTOS
Título original: Novecento
Autor: Alessandro Baricco
Traducción: José Manuel López y Marinella Pigozzi
Editorial Círculo de Lectores 1997
Otros dchos:
Giangiacomo Feltrinelli Editore, Milan 1994
En la traducción (los traductores)
Amaranto Editores SL 1996 

Segundo y posiblemente último libro que vaya a leer de Alessandro Baricco, cuya característica es hacer historias muy completas en unas 100 páginas, observo unos finales un poco fatalistas en ellas, me recuerda en ello a Stefan Zweig, ambos me dejan un cierto sabor amargo al final.

Novecientos es una historia muy original, que parece ser su sello, si bien carece de ese halo oriental que le imprimió en "Seda", en este caso diría que es una historia más bien con tintes norteamericanos. Siempre con un trasfondo psicológico, en este caso sería, a mi entender, salirse el protagonista de su circulo conocido, a pesar de ser un genio.

Frases:
Pag. 62 "de pronto veías el mar.... Es como un grito gigantesco que grita y grita ..... ¡Punta de cabrones, la vida es algo inmenso, lo queréis entender de una vez!...no se le había ocurrido nunca eso, que la vida es algo inmenso."
Pag. 64 "todas las cosas de la vida, que tal vez no sea inmensa, pero que es hermosa, con solo tener un poco de suerte, y de ganas"
Pag. 77 "Si ese teclado es infinito.....ese es el piano en el que toca Dios" "¿Es que no os da miedo, a vosotros, terminar hechos pedazos solamente de pensar en ella, en esa enormidad....? En vivirla...







 

martes, 31 de diciembre de 2024

SEDA

  
 
 
 
 
 
 

 
 
 
SEDA
 Autor: Alessandro Baricco
Titulo original: Seta
Traducción: Xavier González Rovira y Carlos Gumpert
Edit Salvat Editores SA 2001
Otros Dchos. Alessandro Baricco 1996, Editorial Anagrama SA 1997, R.C.S. Libri & Grandi Opere spa Milán 1996. 
 
Sorprende de este autor la brevedad de sus historias (93 páginas en Seda) y la intensidad de sus relatos.  
  
Con un estilo que sorprende y atrapa en el inicio de su novela, se vuelve la historia un poco repetitiva en el centro de la misma y un final que, al menos, no es el que yo dilucidé.
 
Creo que intentaré leer más obras suyas o ver la película de una de sus obras.

Para mi es un ejemplo que para contar una historia y exponer unos sentimientos no hace falta muchas páginas.

No obstante leería el libro en otra edición, ya que esta tiene la letra un poco pequeña.

pag.89 "Puesto que la desesperación era un exceso que no le pertenecía, se volvió hacia lo que había quedado en su vida y empezó de nuevo a ocuparse de ello,"
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 8 de diciembre de 2024

CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA

 
 
 
Cuando Hitler robó el conejo rosa
Titulo original: When Hitler stole pink rabbit
Autora: Judith Kerr
Traducción: Maria Luisa Balseiro
Editorial Alfaguara SA 1987

Una entrañable historia de huida, al principio, que es cuando más tensión hay,  de sobrevivencia económica y cultural, la importancia de la familia ante todo.
 
Aunque se considera un libro juvenil, a mi me encantó. Para mi es un libro de fondo de biblioteca.
 
 
 
 
 
 
 



CORDELUNA de Elia Barceló

    CORDELUNA   Autor: Elia Barceló 12ª Edición Novela con tintes históricos, con una portada que fue el motivo que me la aconsejara una ami...