
OLALLA
MARKHEIM
Título original: The Strange Case of Dr.Jekyll and Mr. Hyde
de Robert Louis Stevenson (1850-1894)
Ediciones Generales Anaya, 2ª edición 1984.
Encuentro un estilo elegante pero excesivamente pausado, lo cual es más acuciado en Olalla y Markheim.
Interesa como expone el autor los dos aspectos del ser humano, la parte buena y la parte mala, Jekyll admiraba la desinhibición de Hyde pero finalmente lo temió cuando se hizo peligrosa.
El bien y el mal en la moral, sin estados intermedios, y el encorsetamiento social.
Historia muy imaginativa pero le encuentro dos problemas:
1.- No nos hace saber esa inclinación oscura y oculta de Jekyll, que el mismo confesaba.
2.- La excesiva lentitud de la historia, como ya apunté anteriormente.
En Olalla se advierte también cierto fatalismo, pero quizás derive de la estigmatización extrema de la época respecto a los enfermos psíquicos, donde el avance médico era todavía limitado. Ejemplos vemos también en "Jane Eyre" de Charlotte Brontë. Hoy en día esa estigmatización no creo que se haya diluido del todo.
Por último en Markheim sorprende al no aceptar el chantaje y decidirse por usar su libertad de decisión, incluso perjudicándole.
Una exposición psicológica muy interesante de estos cuentos para la época actual, no se como sería para la época en la que se escribió.
Me costó terminar estas breves historias, pero llegué al final a la página 193.