EL MILAGRO METABÓLICO
Autor: Dr. Carlos Jaramillo
Editorial: Diana (de Editorial Planeta SA) 2021
Después de leer "Dime que comes y te diré que bacterias tienes" de Blanca García y llego a este libro de un autor colombiano.
Si "Dime qué comes.." tenía un enfoque más dirigido a las bacterias de nuestro cuerpo, "El milagro metabólico" se dirige más bien a las hormonas que intervienen en el proceso digestivo. Destaco dos de ellas: la insulina y el cortisol (la psique siempre importante en nuestra vida).
Tambíén toca temas en los que estoy inmersa debido a mis intolerancias como el azúcar y el gluten.
El libro me resultó aburrido hasta la página 61, tornándose interesante al empezar a hablar sobre las hormonas. Se hace un tanto árido hasta la página 164 aproximadamente, pero al final hace un resumen mucho más asequible de los temas tratados. Aunque no tiene índice, tiene un espacio en blanco dedicado a que cada lector se confecciones su propio índice según sus preferencias.
Si se tiene paciencia y se lee pausadamente, tiene elementos que considero importantes para adecuar a la vida de cada cual.
LA ENZIMA PRODIGIOSA
Autor: Dr. Hiromi Shinya
Traductor: Salvador Alanís
Diseño de la cubierta y de interiores: Carolina González Trejo.
Editorial Aguilar, tercera edición 2013 Santillana Ediciones Generales SL (Prisa Ediciones)
Primera edición 2005 Hiromi Shinya,Council Oak Books
Sin la profusión de "El Milagro Metabólico" tiene varios conceptos comunes. Otro paralelismo es poner al final, en el apéndice, los consejos más resumidos y puntualizados: Los siete secretos de oro del doctor Shinya.
Utiliza las "Enzimas madre" como punto principal, aunque yo, profana, no tengo muy claro este concepto.
Resaltaré algunos párrafos, me gustó especialmente la relevancia de la parte emocional:
pag. 23: " El alcohol, el tabaco, los aditivos alimenticios, los productos químicos que se utilizan en la agroindustria, la contaminación ambiental, las ondas electromagnéticas y el estrés emocional son algunos factores que agota esta enzima".
Pag 191:"Sentimientos de felicidad (los nervios parasimpáticos toman el control), reducción de estrés (mejora del equilibrio intestinal),... " pag 195: "el poder de la mente y su influencia en el cuerpo físico" y los consejos resumidos de la pag. 197.
Creo que este autor japonés profundiza menos que el autor colombiano, pero que en sustancia coinciden. Siempre teniendo en cuenta que a veces yo me pierdo en muchas cuestiones biológicas.