jueves, 23 de noviembre de 2023

EL LAGO DE LOS SUEÑOS

 
 
 

 
 
 
 
EL LAGO DE LOS SUEÑOS
Autora: Juana Spyri
Título original: "Aus den Schweizer Bergen" (De las montañas suizas)
Editorial Bruguera SA. 4ª Edición 1970
 
Derechos:
Versión: Mª Pilar Gavin Escarrá 1966
Portada: Vicente Rosso 1966
Ilustraciones interiores: Luis Martínez Roca 1966

Comentario:
Es innegable que Juana Spyri sabe relatar y crea unos personajes muy sentidos. 

Pero en este libro o versión encuentro al personaje principal, Enrico, demasiado triste en casi toda la trama.




ISABEL DE CASTILLA, CLEOPATRA, CATALINA LA GRANDE Y LUCRECIA BORGIA

La editorial RBA nos edita cuatro preciosos libros de estadistas célebres mujeres, con ciertos tintes de ser narrados en primera persona. Para los que no somos muy proclive a las narrativas históricas decir que son libros de unas 250 páginas, y fáciles de leer.

Es curioso que en la lucha por el poder haya tantos asesinatos, no se sabe si es por supervivencia o por estrategia, en el caso de Isabel de Castilla, se producen más bien confinamientos, lo cual nos honra en cierta medida. También es curioso como jóvenes, prácticamente niñas, han de enfrentarse a intrigas estatales.

"ISABEL DE CASTILLA" (Ni intolerante, ni fría, estadista moderna)

Derechos:
Texto: Cristina Castillón Puig 
Introducción: Ariadna Castellarnau Arfelis
Ilustración cubierta: Cristina Serrat
2020 RBA Coleccionables, SAU

Diseño cubierta y portadillas de volumen: Luz de la Mora
Diseño interior: tactilestudio
Realización: EDITEC
Asesoría narrativa: Ariadna Castellarnau Arfelis
Asesoría histórica: María de los Ángeles Pérez Samper
Equipo colorista: Elisa Ancori y Albert Vila
Fotografías: Wikimedia Commons: 157, 159, 161; Archivo TVE: 160

 

Comentarios: Hay dos puntos que resaltaría, Cristóbal Colon como gran navegante y mal administrador de las Indias, y Doña Juana casada a los 17 años por intereses de Estado y que a la muerte de su hermana Isabel pasa a ser la heredera del  trono español. Será interesante hallar el libro que hable sobre Juana.

"CLEOPATRA" Ni embaucadora ni cruel. La reina estratega (69 a.C. a 30 a.c)

Derechos:
Texto: Ariadna Castellarnau Arfelis
Ilustración cubierta: Cristina Serrat
2020 RBA Coleccionables, SAU

Realización: EDITEC
Asesoría histórica: Victoria Rosello Botey
Diseño cubierta y portadillas de volumen: Luz de la Mora
Diseño interior: tactilestudio
Fotografías: Wikimedia Commons: 181, 182, 184, 185; Siver Screen Collection; Getty Images: 183

 


Comentarios:

Decir que es el que más me ha gustado de los cuatro porque su lectura me enganchó en casi toda la obra.

Extraña el matrimonio entre hermanos, la promesa de matrimonio entre Cleopatra y su hermano Ptolomeo; como Cleopatra, seguramente debido a que Egipto era rehén de Roma, se hace amante primero de Cesar y posteriormente, a la muerte de este, de Marco Antonio; como Egipto era más avanzado en planificación urbanística que Roma; y por último dos pasajes que evocan a escenas de viejas películas: Cleopatra viajando desde el exilio en una funda de alfombra para presentarse ante Julio Cesar en el palacio real que en ese momento era dominado por su hermano; y el asesinato de Julio Cesar en el senado romano.

Cleopatra aparece como culta, sensual, inteligente y quizás no tan bella como la literatura nos muestra, pero si atractiva.

"CATALINA LA GRANDE" (Libre para amar, libre para gobernar)

Derechos:
Texto: Mercedes Giuffré
Ilustración cubierta: Cristina Serrat
2020 RBA Coleccionables, SAU

Diseño cubierta y portadillas de volumen: Luz de la Mora
Diseño interior: tactilestudio
Realización: EDITEC
Asesoría narrativa: Ariadna Castellarnau Arfelis
Asesoría histórica: María de los Ángeles Pérez Samper
Equipo colorista: Elisa Ancori y Albert Vila
Fotografías: Album: 159; Album/Fine Art Images: 160; Library of Congress: 161.
 

 

 

Comentarios: me llamó la atención la disciplina laboral de la emperatriz Catalina, ello me recordó la tradición germánica en cuanto a la importancia del trabajo. 

El que Catalina cambiara tanto de marido, buscándolos casa vez más jóvenes fue un punto de inflexión en la crítica feroz hacia ella a través de los años, pero pienso que los hombres la auparon al trono y los hombres le dieron cierta tranquilidad durante su reinado. 

La parte más sensible para mi es ver como a Catalina le quitaron a sus hijos recién nacidos para ser educados por su suegra y ella posteriormente hizo otro tanto. 

No es de mi agrado que se cambien los nombres, así Catalina era Sofía, no entiendo el motivo de ese cambio.

Preguntada a una mujer rusa sobre su opinión sobre Catalina, era muy buena.. Preguntada a una española resaltaba su promiscuidad. 

"LUCRECIA BORGIA". Sobrevivió a la infamia. Logró su libertad. (1480-1519)

Derechos:
Texto: Isabel Barceló Chico
Introducción: Ariadna Castellarnau Arfelis
Ilustración cubierta: Cristina Serrat
2020 RBA Coleccionables, SAU

Realización: EDITEC
Asesoría narrativa: Ariadna Castellarnau Arfelis
Asesoría histórica: María de los Ángeles Pérez Samper
Diseño cubierta y portadillas de volumen: Luz de la Mora
Diseño interior: tactilestudio
Fotografías: Hulton Archive / Getty Images: 179; The Print Collector / Age fotostock: 181.


 



Comentarios:

Lucrecia Borgia no fue una mujer cruel sino todo lo contrario. Quiso o respetó a todos sus maridos y novios, aunque uno de ellos no la quisiera. Sufrió las consecuencias de la política de su hermano Cesar quien asesinó a uno de sus maridos (su alma gemela), a uno de sus novios, a una de sus criadas e hizo huir a otro de sus maridos. 

En una Italia de continuas guerras por regiones o ciudades, la política de la conveniencia era muy variable y donde el Papa, su padre, estaba inmerso en las mismas. 

Murió querida por su último marido en una época, siglo CXV-CXVI, que nos hace ver claramente de las ventajas médicas que gozamos hoy en día.

Bella, elegante, culta y de buenos sentimientos.



CORDELUNA de Elia Barceló

    CORDELUNA   Autor: Elia Barceló 12ª Edición Novela con tintes históricos, con una portada que fue el motivo que me la aconsejara una ami...