domingo, 28 de julio de 2019

Noticias de la noche

NOTICIAS DE LA NOCHE
de Petros Markaris

1ª edición en colección Ardanzas enero 2008
2ªedición en colección Maxi febrero 2010
Traducido por Ersi Marina Samará Spiliotopulu (2007)
(c) 1995 by Diógenes Verlag Ag Zúrich (salvo para la lengua griega)
Edit. Tusquets Editores SA

Después de "El accionista mayoritario", un nuevo caso del Comisario Kostas Jaritos, peleándose siempre con el tráfico de Atenas, con peculiares amigos que le ayudarán a comprender mejor sus casos.

No es un policía refinado como el de Donna León, Kostas es de la vieja usanza, que quisiera ser un poco "caimán" pero lleva la profesión en la sangre y no puede.

En esta novela llegué hasta el final, hasta la página 327, me gusta el estilo de este autor, como avanza en el caso aportando siempre un dato más que hace que el interés en la trama permanezca.

En esta nueva aventura me sorprendió:

  • La calificación de los albaneses como ciudadanos de segunda clase. Recuerdo algo parecido cuando estuve en la Republica Dominicana, los autóctonos llamaban a los vecinos con desprecio: "negro, ahitiano".
  • Esa degradación del matrimonio de Jaritos, quizás fruto de tantos años de convivencia, quizás de la monotonía. A pesar de todo es un matrimonio muy unido y probablemente "a la antigua".
  •  En el segundo asesinato, llama mucho la atención el personaje de Yanna Karayorgui. Cómo tiene que luchar para sobresalir en su profesión, tildándola falsamente de lesbiana, una trepa que utilizó para ello incluso el sexo, y audaz. Quizás si fuera un hombre se vería con otros calificativos como "hecho a sí mismo", "con empuje", "con recursos". Aunque un calificativo que compartirían es "sin escrúpulos".
  • Me sorprendió el Jefe de Jaritos, ese si que sabe.
  • El factor aduanero.
Como aspectos negativos es que la novela podría haber sido un poco más corta, y sobre todo el final, me desilusionó, no me pareció un final con la calidad en que se estaba desarrollando la historia, fue un final un tanto forzado.

jueves, 11 de julio de 2019

Mucho toro

MUCHO TORO
Tim Parfitt



Editorial Almuzara SL. Septiembre 2008
Título Original: A load of bull
Traducción de Antonio Rivero Taravillo
Diseño y preimpresión: Talenbook
Impresión: Imprenta Kadmos


Lo que más me gustó de este libro es su portada, me parece muy original con las dos banderillas de aceitunas simulando, a mi parecer, los cuernos del toro. El título también me pareció muy acertado.


El autor nos comenta:


El Madrid de llegar tarde al trabajo
El Madrid de hacer mucha vida en las calles
El Madrid de comer fuera, de bar en bar, de tapear.
El Madrid de la marcha, de la movida, del trasnoche.
El Madrid de sus alrededores.




Llegué a la página 50 y me costó mucho avanzar en la lectura, después de su bla-bla-bla describiendo a todos los empleados de Vogue de la oficina en Madrid, no lo encontré interesante.


Intenté proseguir pero por fin me rendí en la página 84 del capítulo 11, en el intento del protagonista de ligar. Desconozco si es más bien una novela para ingleses, donde quizás encuentren más interés al comparar nuestras costumbres con la suya.


Pero pienso que a este libro le falta emoción, la humanidad de Chris Stewart (ya que en la publicidad lo relacionan con "Entre limones").

jueves, 4 de julio de 2019

La doctora Cole

LA DOCTORA COLE
de Noah Gordon

Ediciones Grupo Zeta
Primera edición abril 1995
Novena reeimpresión marzo 1998
Título original: Choices
Traducción: Jordi Mustieles

Muchos tópicos en esta novela, en el sentido que son problemas de hoy y del ayer, problemas reales no resueltos adecuadamente:

- De como el hombre se apoya en la mujer fuerte sacando ventaja (el ex de la protagonista).
- Del aborto, práctica casi tan antigua como la prostitución, que no se puede tapar con un dedo pero sí gestionarla mejor, ofrecer posibilidades de alternativas realistas.
- De como los altos cargos los ocupan mayoritariamente hombres, algo que cambia muy lentamente.
- De como las mujeres inteligentes necesitan afectos sinceros, quizás sea algo directamente proporcional.
- La deshumanización de la medicina y el daño del exceso de su uso preventivo ("trastornos yatrógenos")
- Del corporativismo.

Devoré este libro hasta la página 145 ya que expone unos datos muy interesantes, detrás de los cuales se nota que hay mucho trabajo de investigación del autor, a partir de esta página perdí un poco el interés, en el capítulo 21 (Encontrar el camino) y finalmente abandoné el libro en la página 162, terminando el capítulo 23 ("Un don para ser utilizado")

Leí "La doctora Cole" hace muchos años y guardé un buen recuerdo, por lo que quise volver a leer el libro. Creo que después del página 145, en su nueva relación, hay una falta de arte en contar su nueva relación sentimental.

Cuando leí "Chamán" en alemán primero me interesó mucho sus primeros capítulos, abandoné la lectura por la dificultad idiomática, luego lo leí en español y no me gustó tanto, me decepcionó. ¿Qué hace que un cambio de idioma difiera el interés por una misma obra? ¿El traductor? ¿El intérprete? ¿La adaptación?

Alegres y en compañía

ALEGRES Y EN COMPAÑIA
de Alexander McCall Smith

Editorial Suma de letras
Primera edición 2008
Título original: In the company of cheerful ladies.
Traducción de: Luis Murillo Fort

Hasta la página 110, capítulo 8 ("En la academia de danza y movimiento) el libro me pareció muy atractivo, una escritura fresca, una exposición interesante, pero poco a poco la trama se vuelve lenta, muy lenta. Abre varios sucesos que no cierra, o deja olvidados, o quizás pospuestos e interrumpidos.

Llegando a este capítulo se me hizo imposible proseguir.

Alegre portada.

miércoles, 3 de julio de 2019

Las cartas secretas del monje que vendió su ferrari

LAS CARTAS SECRETAS DEL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI 
de Robin Sharma

Editorial Grijalbo
Primera Edición Marzo 2018
Título original: The secret letters of the monk who sold his Ferrari
Traducción de: Verónica Canales Medina

Título excesivamente largo.

Pocas segundas partes fueron buenas, y aunque no leí "El monje que vendió su Ferrari", esta me parece una mala segunda parte. Como malas fueron la segunda partes de "Come, reza y Ama" de Elizabeth Gilbert ("Comprometida") o libros posteriores a "El Alquimista" de Pablo Coelho, o  posteriores a "Maldito Karma" de David Safier ("Jesús me quiere").

Hay excepciones como "Dios vuelve en una Harley" de Joan Brady, de la que me gustó también "Dios en una Harley. El regreso"

El relato que al parecer tiene mensajes de autoayuda, aparte de que no  creo mucho en este tipo de publicaciones, debería absorber más la historia y de ahí el lector sacar sus conclusiones, como creo que lo hizo muy bien Elizabeth Gilbert en "Come, reza, ama. Debe primar la historia.

En este caso llegué hasta la página 102 (capítulo 5), cuando el protagonista llega a Japón. Me recordó un poco a "Come, reza, ama" por el tema de los viajes, pero en el caso de "las cartas secretas" el personaje parecía muy dirigido, no transmite las emociones el autor en su forma de escribir, y aunque en algunos puntos da elementos interesantes no engancha su lectura.









CORDELUNA de Elia Barceló

    CORDELUNA   Autor: Elia Barceló 12ª Edición Novela con tintes históricos, con una portada que fue el motivo que me la aconsejara una ami...