martes, 27 de agosto de 2019

Los Puentes de Madison

LOS PUENTES DE MADISON COUNTY
de Robert James Waller

Título original: The Bridges of Madison County
Traducción: Alicia Steimberg
c. Emecé Editores, Barcelona 1995
Emecé Editores España SA


Famoso libro aupado por la película protagonizada por Meryl Streep y Clint Eastwood. De esta película decir que no encontré compenetración en la pareja protagonista con sus personajes y que no vi en el personaje de Meryl Streep a una Francesca italiana.

En cuanto al libro, el capítulo 2 denominado "Francesca" me está resultando demasiado descriptivo de las características físicas Robert por parte de Francesca, casi parece una absurda novela rosa. Expone demasiado repetitivamente las marcas de objetos, sobre todo una marca determinada de cigarrillos. Hacia el final se mejora ya que Francesca expone su aislamiento intelectual, a lo que Robert responde con esta frase:

"los viejos sueños eran sueños buenos, no se realizaron, pero me alegro de haberlos tenido" (pag 51)

Prosiguen los capítulos en una tónica similar de encuentros entre Francesca y su "Cowboy" con la decisión final de ella basada en la responsabilidad, o quizás en la cobardía, y lo digo sin ironía porque a mi la edad me hace cada vez más cobarde, más aún en la época en que se desarrolla la historia cuando los cánones sociales eran mucho menos liberales.

"yo soy uno de los últimos cowboys"
"Estamos renunciando a lo tiempos y a las distancias sin límites, organizándonos, censurando nuestras emociones. Eficiencia y eficacia y todos esos otros elementos del artificio intelectual. Y, con la pérdida de esa libertad, el cowboy desaparece junto con el león de la montaña y el lobo gris. No queda mucho sitio para los viajeros." (Pag. 99)

No, no me libro de unas lágrimas contenidas en el capítulo "Cenizas" y de un desasosiego que no debería existir, que en estos casos debería darse algo que se llama "olvido curativo" del pasar de los años.

Por eso llegando al final me parece penoso o asfixiante.

Y es la historia que cuenta el saxofonista en el último capítulo la que me hace llorar a chorros.

Y llegué al final del libro, a la página 158.

lunes, 12 de agosto de 2019

Una habitación con vistas

UNA HABITACIÓN CON VISTAS
de Edward Morgan Forster

Traducida por Marta Pessarrodona
RBA Editores SA 1992

La gran fama de esta novela viene de la maravillosa película dirigida por James Ivory, que plasma de una manera tan visual la vida de la gente acomodada de la época.

No puedo ser muy objetiva con la literatura inglesa ya que ha sido siempre mi debilidad, sobre todo la producción de Morgan Forster o Jane Austen.

Este tipo de novelas costumbristas y/o románticas hay que leerlas despacio, con paciencia, entre ratos libres.

Me gusta Forster al igual que Austen porque intentan ser positivos en sus narraciones, al contrario que Somerset Maugham que, en mi opinión, tiene una narración más ágil pero con unos desenlaces bastantes pesimistas ó casi diría yo crueles. En este sentido asemejo a Somerset con el escritor austriaco Stefan Zweig, es como si la vida adversa de estos escritores se plasmara en cierta medida en los desenlaces de sus obras.

Encuentro en la traducción unas pequeñas imperfecciones que dificulta la comprensión de algunas frases.

Lucy, la protagonista saldrá de su entorno familiar inglés y en una Florencia empezará a desarrollar criterio propio, a sentir el encorsetamiento social y la confusión propia de su edad.

Y llegué al final, página 232.

lunes, 5 de agosto de 2019

La fábrica de la luz

LA FABRICA DE LA LUZ
de Michael Jacobs

Título original: The factory of light: Tales from my andalucian village
Traducción de Paula Vicens
1ª edición feb 2010
Ediciones B S.A.


Título sugerente que recuerda las pequeñas instalaciones hidroeléctricas de los pueblos montañosos con ríos de cierto caudal, como La Fabriquilla de Laujar de Andarax (Almería), que suministraba electricidad a las poblaciones colindantes.

El primer capítulo promete.
El segundo capítulo tiene poca chicha.
El tercer capítulo aburre.
El cuarto capítulo, a pesar que el tema tiene enjundia (los curanderos) no transmite, y eso que es un tema que puede poner los pelos de punta, bien lo se yo:


  • En un desvío de la autovía de Granada hay una vivienda de un sanador ya fallecido, donde la gente aún va a rezarle o a recordarle, tiene muchos vehículos a la entrada que dicen eran de él, alguno de ellos puesto en alto.
  • También visité a una curandera que solía rezar a sus visitantes en la localidad de Vicar, o incluso a las fotos de personas que estos llevaran.
  • Conocí un curandero llamado desde una anuncio en la prensa alemana, se asemejaba físicamente a Rasputín, ponía las manos y murmuraba o rezaba.
  • Luego están los que viven en ciudades y cambian de domicilio con frecuencia, dan masajes y consejos de tipo naturista.
  • En Lorca hay uno que además de su rito sanador, proporciona agua bendecida.
  • El único que tengo prueba que ha curado, es un francés que curaba a sus visitadores de adicciones como el alcoholismo, un pariente mio, doy fe, después de visitarlo dejó de ser alcohólico.
Abandoné este libro en la página 89, al principio del capítulo 5.





CORDELUNA de Elia Barceló

    CORDELUNA   Autor: Elia Barceló 12ª Edición Novela con tintes históricos, con una portada que fue el motivo que me la aconsejara una ami...